preguntas frecuentes

Información importante
COVID19

Debido a la actual pandemia que estamos sufriendo y en aras de la seguridad de nuestros clientes, hemos adquirido un generador de ozono para  higienizar y desinfectar nuestras autocaravanas. Este método tiene una efectividad total en la eliminación del virus

General

dudas mas comunes

1. ¿Con qué carnet puedo conducir una autocaravana?

Todas nuestras autocaravanas se pueden conducir con el carnet tipo B, el de turismos.

Respecto a la propia conducción, pueden parecer bastante grandes, pero pronto te darás cuenta de lo fácil que es conducirlas. Debido a su altura siempre debemos poner especial cuidado con los puentes, balcones, ramas de árboles, peajes, parkings, gasolineras…. Tienes que tener en cuenta que por su grandes dimensiones la estabilidad de una autocaravana no es la misma que la de un turismo, por lo tanto, no hay que sobrepasar los límites de velocidades y tener especial cuidado al adelantar otros vehículos.

Las cámaras de visión trasera se instalan en todos los vehículos de SNA ICOMCAR, lo que hace que la marcha atrás y el estacionamiento del vehículo sean un proceso simple. ..

2. ¿Hay una edad mínima para realizar el alquiler?

La persona encargada de arrendar el vehículo, así como cada uno de sus conductores, tendrán que tener como mínimo 25 años.

3. ¿Cuál es la velocidad máxima para conducir una autocaravana?

El Reglamento General de Circulación, establece la velocidad máxima de 120 km/h en Autovías y Autopistas . En las carreteras convencionales la velocidad máxima es de 90 km/h y dentro del poblado la velocidad máxima genérica es de 50 km/h.

4. ¿Puedo permanecer en la cama mientras la autocaravana esté en marcha?

NO.

Mientras la autocaravana este en marcha todos los ocupantes del vehículo tienen que permanecer obligatoriamente sentados en los asientos homologados para viajar y con cinturón de seguridad abrochado.

Además antes de iniciar la marcha es necesario que todas las ventanas y claraboyas estén cerradas y que los elementos móviles estén bien sujetos.

5. ¿Cuál es funcionamiento de la autocaravana?

Cada modelo tiene sus particularidades, por eso, un miembro del personal se asegurará de que estés familiarizado con todas las características y te explicará en profundidad el funcionamiento de todo, al recoger el vehículo en nuestras instalaciones.

Contratos

de lo legal y mas...

6. ¿Debo de realizar una reserva?

Cuando confirmes la disponibilidad de tu vehículo, se te enviará un contrato de reserva que deberás devolver firmado  por email, y la reserva se hará efectiva cuando realices el ingreso del importe de la misma en nuestro numero de cuenta.

7. ¿Qué tipo de seguro tengo si decido alquilar una autocaravana?

Todas nuestras autocaravanas incluyen en el precio de alquiler un seguro a todo riesgo con franquicia, en caso de daños integrales, el arrendador eximirá al arrendatario de la responsabilidad de los daños materiales, con una franquicia de 600,00 €, que deberá asumir el arrendatario en función del presupuesto de la reparación. El arrendatario, bajo ningún concepto, quedará eximido de sus responsabilidades civiles, administrativas, penales o de cualquier índole que sean consecuencia de un siniestro o comportamiento doloso.

8. ¿Tengo que dejar una fianza?

Se debe de dejar una fianza el dia de la recogida del vehículo, mediante tarjeta de crédito por un importe de 600 € para cubrir los posibles daños e imperfectos que pueda sufrir el vehículo durante el viaje, si rompes algún mueble o elemento del habitáculo o rozas alguna parte del exterior. Sin embargo, y como ocurre habitualmente, si devuelves el vehículo en condiciones similares a las de la entrega, se te devuelve el importe íntegro de la misma. 

Antes de iniciar el viaje con la autocaravana, se hará una revisión junto el responsable de entrega para anotar los daños e imperfectos que tenga el vehículo en ese momento, con el fin de plasmar su estado.

9. ¿Es caro viajar en Autocaravana?

Los viajes en autocaravanas suelen ser más rentables que las vacaciones alternativas, especialmente cuando tenemos en cuenta los billetes de avión y las noches múltiples en un hotel. Hay muchos lugares para acampar este tipo de vehículos ubicados por toda España y toda Europa, que son perfectos para desconectar y disfrutar de la belleza del aire libre o visitar tus ciudades favoritas ya que suelen estar situados en las proximidades de estas.

Pernocta

vida en la autocaravana

10. ¿Dónde puedo aparcar y pernoctar con una autocaravana?

Puedes estacionar tu vehículo en cualquier sitio habilitado para el estacionamiento de vehículos y donde no haya una señal de prohibición de estacionamiento de autocaravanas, mientras esta, esté debidamente estacionada en su interior puedes dormir, cocinar y utilizar el cuarto de aseo sin que esto suponga una acampada. En estos casos no se puede sacar ningún elemento exterior (toldo, mesas, sillas, barbacoa, etc).

Por norma general está prohibido acampar (sacar el toldo, mesa, sillas o cualquier otro accesorio campista, abrir las ventanas batientes, colocar elementos estabilizadores, vaciar los depósitos),  dentro de poblado a no ser que hayan zonas expresamente autorizadas para ello, que por otra parte son cada vez mas frecuentes.

11. ¿Cuánto dura el sistema de batería?

Evidentemente el sistema de batería tendrá una durabilidad que depende de su uso, pero como nuestros vehículos disponen de placa solar alimentando este sistema, permite que nuestras autocaravanas sean prácticamente autónomas. .

12. ¿Tiene conexión 220V una autocaravana?

SNA ICOMCAR, instala en todas sus autocaravanas un inversor de corriente para garantizar el uso y carga de pequeños electrodomésticos, como secadores, ordenadores portátiles…

Algunos sistemas de autocaravana funcionan incluso sin necesidad de conexión 220V como, por ejemplo, nevera, luces, agua caliente o calefacción.

13. ¿Dónde puedo conseguir agua potable?

Podrás obtenerla en muchas gasolineras y cámpings. En la mayoría de lugares es gratuito, en otros, los menos,  solo tendrás que pagar un pequeño importe que te permitirá llenar tu depósito de agua potable.

14. ¿ Dónde se descargan las aguas grises y negras?

Para su descarga, existen sitios indicados en casi todas las áreas de servicio españolas y prácticamente en todas las Europeas, ademas de los cámpings y áreas habilitadas para pernoctar.

Este sitio Web utiliza cookies. Si continua navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar